Panorama geopolítico y la

logística 2025

Panorama geopolítico y la logística 2025

Este año se perfila como un momento crucial para el sector logístico, con la interacción de factores económicos, políticos, tecnológicos y ambientales marcando el ritmo de los cambios en las cadenas de suministro globales.

Diferentes son las estrategias que van adoptando las potencias mundiales para hacer frente a los riesgos que conllevan las tensiones de Rusia con Europa y de Estados Unidos con Asia.

Estados Unidos, por ejemplo, ha establecido una política de “Nearshoring” incentivando la reubicación de empresas en regiones como México y América Latina para reducir su dependencia de Asia.

Por su parte, China busca fortalecer su posición mediante recursos tecnológicos. Este es un proyecto que busca conectarse digitalmente mediante inversiones en infraestructura tecnológica, comercio electrónico y telecomunicaciones.

Por su parte, la innovación y tecnología siguen siendo el principal impulsor de la transformación en la logística global. En el 2025, la IA se utilizará ampliamente para predecir demandas, optimizar inventarios y planificar rutas; el Blockchain garantizará la trazabilidad y transparencia en las operaciones internacionales, reduciendo riesgos de fraude y errores administrativos; y los sensores IoT permitirán un monitoreo en tiempo real de las mercancías, asegurando que lleguen en las condiciones óptimas.

Tendencia clave será también la la automatización, desde la gestión de inventarios hasta el transporte autónomo, lo que reducirá costos operativos y mejorará la precisión en las entregas.

Así, las empresas deberán construir cadenas de suministro resilientes, capaces de soportar interrupciones causadas por pandemias, conflictos internacionales y desastres naturales. Aquellas empresas que adopten estas estrategias estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado global competitivo y dinámico.

© 2024 smart flux