Digitalización y automatización

en puertos de Perú

Digitalización y automatización en puertos de Perú

En los próximos días, el Puerto de Chancay, en el marco del foro APEC Perú 2024, inaugurará su Mega Puerto, después de más de 10 años desde su concepción, el cual destaca por ser el primer puerto inteligente de Sudamérica.

Los puertos inteligentes, también son conocidos como Puertos 4.0, representan una nueva generación de instalaciones portuarias que impulsan y facilitan la transición del sector logístico-portuario hacia la economía de la Cuarta Revolución Industrial, la que representa una evolución hacia el uso de tecnologías innovadoras y disruptivas que están transformando la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado global de la logística internacional.

Con una inversión superior a los US$ 1,300 millones, algunas de las ventajas que ofrecerá el puerto se verán reflejados en su productividad con capacidades inteligentes y 100% automatizado con lo que espera reducir los costos logísticos en 20%.

Chancay, además. contará con un total de 27 grúas eléctricas y equipos sostenibles, que reducirán el tiempo de permanencia de los buques en el puerto.

Mientras tanto el Puerto de Callao también se moderniza. Este año, el Muelle Bicentenario ubicado en el Muelle Sur de ese puerto ha culminado los trabajos que le han permitido duplicar su capacidad y avanzar en la aplicación de modernas tecnologías.

Algunos otros puertos importantes de Sudamérica como Santos (Brasil) y Cartagena (Colombia) también vienen incorporando algunas tecnologías emergentes, buscando convertirse en puertos 4.0 más adelante.
De esta forma, Perú toma la delantera en cuanto a la automatización y digitalización de puertos, generando importantes eficiencias para una parte de la cadena logística marítima.

¡¡Avanza Perú!!

© 2024 smart flux